LAS MATEMÁTICAS DEJARON DE SER UNA FRUSTRACIÓN

Las matemáticas representan para la mayoría de los niños una materia difícil y en muchas de las ocasiones frustrante. Sin embargo, según estudios realizados por el National Mathematics Advisory Panel, los niños que adquieren conocimientos tempranos de matemáticas tienen más éxito a lo largo de su carrera escolar.
Por ello, es importante que desde el kínder, tu hijo logre aprender los primeros conceptos matemáticos a través de un modelo que desarrolle sus habilidades de pensamiento como lo hace el método CIME.
En algunos colegios de León, la enseñanza sigue siendo totalmente tradicional, donde consideran que las matemáticas tienen que ser “aprendidas” por los alumnos, independientemente de si verdaderamente las comprenden.
Sin embargo, el limitarse al uso de las técnicas expositivas, no favorece al aprendizaje de los estudiantes y mucho menos mejora sus habilidades de razonamiento.
A todo esto, ¿qué es el CIME y cómo soluciona este problema?
El CIME es el Centro de Investigación de Modelos Educativos, integrado por profesionales de la educación, que realizan investigaciones orientadas a lograr aprendizajes significativos que faciliten la adquisición de conocimientos y favorezcan el desarrollo del razonamiento de los estudiantes.
Desarrollaron el Modelo Pedagógico Matemático Constructivista que tiene como finalidad justificar el uso y manipulación de materiales concretos para lograr el dominio del Lenguaje Formal Matemático en la mente de los niños.
La metodología matemática del CIME está fundamentado en los estudios del psicólogo Jean Piaget, cuya teoría del aprendizaje destaca que las personas construyen su aprendizaje interactuando con el medio que los rodea, y que remarca que para el desarrollo de la inteligencia humana es indispensable el conocimiento de la lógica y la matemática.
Los niños en edad temprana no poseen aún el concepto de número y para llegar a él necesitan antes formar esquemas mentales de cantidad y clasificación, que lo acerquen a la comprensión del número y a su orden cardinal.
El método CIME implementado en los mejores colegios del país, hace uso de materiales didácticos que permiten construir y estimular el pensamiento lógico matemático a través de la geometría, tomando en cuenta los conceptos de forma, tamaño, cantidad, orden y movimiento.
De esta forma se busca ayudar a que las matemáticas dejen de ser la materia difícil y se conviertan en algo intuitivo y divertido, además de darle herramientas a los maestros para incentivar la curiosidad intelectual de los alumnos y así motivarlos a lograr sus propios aprendizajes.
Tanto el geoplano como las regletas de Cuisenaire son los materiales utilizados que constituyen un simulador, con los que es posible trabajar la gran mayoría de los temas con el siguiente proceso de aprendizaje:
Manipulación de diferentes materiales, primero de manera libre y después dirigida.
Verbalización por medio de preguntas sobre lo que está haciendo con los materiales, provocando la representación mental de las acciones y favoreciendo la conceptualización.
Confrontación de su trabajo con el de los demás compañeros al hablar sobre sus hipótesis y descubrimientos, comparándolos con la realidad.
Culminación al final de cada aspecto con prácticas en el libro, donde el niño refuerza las etapas anteriores.
La metodología de CIME solo ha sido implementada en los mejores colegios del país, debido a sus principales ventajas, como el desarrollo de las habilidades del pensamiento mediante la comprensión de los conceptos de manera tangible, así como la autoconfianza al resolver problemas de diversas formas.
Con este modelo tu hijo aprenderá a través de un proceso graduado del conocimiento por lo que, si deseas que tu hijo aprenda matemáticas de forma efectiva, elige un colegio que cuente con el modelo matemático CIME.
En el colegio Liceo de León contamos con el modelo matemático CIME a nivel preescolar y primaria y nos ha permitido obtener brillantes resultados en alumnos que participan en la Olimpiada Nacional de Matemáticas y la Olimpiada Regional de Informática. Si quieres saber más sobre nuestra oferta educativa, no dudes en contactarnos y resolveremos personalmente todas tus dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *